Reseña
Esta obra se adentra en las vicisitudes por las que atravesó la Biblioteca de la Universidad
de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Una época convulsa
y evidentemente condicionada por el desarrollo del conflicto, en la que Zaragoza
desde muy pronto se convirtió en una ciudad de retaguardia controlada por
los sublevados, y cuya biblioteca universitaria asumió la condición de laboratorio
de ideas y de “capital” transitoria de la política bibliotecaria del bando nacional.
Un escenario desde el que se implementaron organismos destinados tanto a estimular
a los combatientes como a reprimir y depurar la política bibliotecaria de la
Segunda República, siempre bajo los postulados ideológicos del nacionalcatolicismo
que ya alumbraba el Nuevo Estado franquista.