![](https://puz.unizar.es/5793-large_default/zarch-n-18-mujeres-practicas-feministas-y-profesionales-alternativos-en-la-arquitectura.jpg)
![](https://puz.unizar.es/5793-large_default/zarch-n-18-mujeres-practicas-feministas-y-profesionales-alternativos-en-la-arquitectura.jpg)
ZARCH n.º 18. Mujeres, prácticas feministas y profesionales alternativos en la arquitectura
Javier Monclús Fraga (director)- 2022
- 258
- Arquitectura
- ZARCH
- Español / inglés
- 19 x 28 cm
- ISSN: 2341-0531
La arquitectura es una profesión tradicionalmente masculina y actualmente feminizada. Desde los años setenta del siglo XX, el número de mujeres en las escuelas de arquitectura ha crecido progresivamente llegando a una situación de paridad en las aulas en gran parte de Europa, América y Oceanía a finales del siglo XX. Sin embargo, la situación de desigualdad social y cultural que históricamente ha existido entre mujeres y hombres ha llevado a muchas arquitectas y urbanistas a trabajar de manera crítica con respecto al modo establecido de entender la profesión y a impulsar prácticas alternativas con un pensamiento crítico, a menudo ligado a posicionamientos feministas.