- Nuevo

El libro se presenta como una pieza más del puzle de Borau, quien, además de soñar con imágenes, también soñó con relatos capaces de cautivar a críticos y neófitos. Un estilista y escritor versátil que produjo una literatura heterogénea, perspicaz, incitante, releíble y provocadora, que con un afán disimulado invita a posibles lectores ingenuos a transformarse en lectores sagaces y críticos ante la multirreferencialidad de sus intertextos. El eje transversal que atraviesa toda su obra, el de la soledad y la incomunicación de nuestra sociedad, constituye el núcleo de todos sus relatos en los que se define su estética y su visión del mundo. Un mundo tan personal como el de Borau.
<p>Homenaje a Borau desde su faceta menos conocida, la de escritor que ingenió relatos planteados no como puro ejercicio estilístico, sino como auténtica propuesta literaria. Su experimentación con el lenguaje, así como su capacidad de insinuación y de elipsis, nos revelan al autor que convivió con el círculo de Madrid de la generación del cincuenta. La entropía que confiere a la palabra escrita se teje desde una atmósfera cercana pero cáustica que confiere un tapiz ficcional sobre la soledad y la incomunicación. El presente libro se centra en el campo de la creación literaria, con ramificaciones en su trabajo de crítico y ensayista y su célebre transposición cinematográfica de Celia junto con Carmen Martín Gaite. Bajo su estela de estudioso del cine, esta obra se adentra en el debate del guion como género literario, analizando los postulados de Borau sobre personajes, espacio, tiempo, trama y otros aspectos del discurso narrativo, es decir, como texto literario con sus propias características. Así, el cineasta se presenta como un referente cultural fundamental que sigue interpelándonos más allá de su cinematografía.</p>